viernes, 5 de marzo de 2010

ENSAYO "ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES"

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÒN Y OPERACIONES

Es claro que el hecho que propicio la revolución industrial fue la revolución inglesa, ya que origino un movimiento cultural e intelectual que promovió el libre pensamiento, la implementación de la ciencia y la renovación de los aspectos mas relevantes de la vida, al tiempo inicio con el cuestionamiento de los reyes y se origino la división del poder político en legislativo, judicial y ejecutivo que se conocen hasta nuestros días. Todos estos sucesos conllevaron al desarrollo tecnológico y científico de fines del siglo XVIII, y se dio inicio a una nueva tapa de inventos reconocidos como la época de la aparición de las maquinas que fortaleció la producción, cambiando la fuerza humana y animal por las maquinas; genero movimientos migratorios y genero la consolidación de la burguesía y clase obrera, al tiempo del crecimiento de ciudades, en fin nuevas formas de vida.
Los alcances logrados con este suceso fueron la tecnificación de la producción agrícola y los cambios en los ámbitos sociales, con la formación del proletariado y la burguesía; otro alcance fue el económico con el surgimiento del capitalismo industrial y político en los sentimientos nacionalistas que formaron naciones, alcances culturales en el desarrollo científico y el surgimiento de corrientes filosóficas como el positivismo y el Marxismo. Todo este marcado en el imperialismo que permitió el desarrollo del colonialismo Europeo del siglo XIX consolidando las potencias europeas como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Austria y Rusia que intervinieron en las acciones de Asia, África y Oceanía.
Este gran progreso se difundió desde Inglaterra a otras naciones europeas, también alcanzados otros países como Estados Unidos quien creo la primera industria en 1800. Liego de la creación del motor de gasolina y de la electricidad, la revolución avanzo mas rápido y por necesidad de apoyo a la guerra civil estimuló el establecimiento de mas fabricas, reemplazando la producción artesanal por sistemas fabriles a finales del siglo XIX.
En el siglo XX en Estados Unidos se dio una nueva era industrial con la expansión de la capacidad de producción, la abolición de los esclavos, la migración de trabajadores del campo a la ciudad y el flujo masivo de inmigrantes aporto gran fuerza de trabajos de los centros industriales urbanos desarrollándolos rápidamente, las relaciones con los trabajadores fueron difíciles, no se les capacitaba ni eran disciplinados y hasta odiaban el trabajo; para solucionar esto los jefes diseñaron controles de trabajo lo que origino el movimiento por las relaciones humanas.
La producción se sistematizo y dio paso a la administración de producción y operación, generando sistemas en: alimentos para mascotas, procesos de hamburguesas, automóviles, autotransportes, tienda por departamento, tiendas comerciales, empresas de auditoria, colegios, universidades, departamento de policía, servicio de vigilancia pesquera y manufacturera. Dicha organización dio luz a las operaciones, estrategias y acciones de control en la producción y contribuyo con el desempeño de cada industria.
En conclusión se sabe que la revolución industrial dio luz verde a la creación, organización y administración de fábricas e industrias con el fin de evolucionar histórica y contemporáneamente el concepto de industria dándole una mirada científica y tecnológica con gran incidencia de las relaciones humanas. En la actualidad la competencia mundial, las computadoras y las tecnologías de producción avanzada representan un gran reto que se inicio en el siglo XVIII y continúan generando retos a futuro en cuanto a sistemas de producción.